Quiénes somos

 Es un conjunto de organizaciones y fundaciones que por muchos años trabajan apoyando la educación en los diferentes municipios de Nicaragua, como campaña “Vamos a leer, leer es divertido” desde 2010 se trabaja por mejorar la calidad educativa en las escuelas públicas, sobre todo las más alejadas de las zonas urbanas.

Se escogió la promoción de la lectura como eje de trabajo, considerando que saber leer y escribir es una habilidad esencial para continuar aprendiendo de por vida, y para comunicarse y divertirse sanamente.

Misión: Mejorar el aprendizaje de la lectoescritura de niños y niñas de las escuelas públicas brindándoles recursos didácticos, literatura infantil, y apoyo a sus docentes para fortalecer su desempeño.

Pioneros: primer sitio web en Nicaragua con cursos a docentes para fortalecer metodologías y prácticas que faciliten una enseñanza eficiente de la lectoescritura, aprovechando para ello la experiencia acumulada durante diez años de trabajo por la lectura.

Logo Asociación Nicaragua Lee Nicaragua Lee es una asociación sin fines de lucro conformada por un grupo de profesionales de la educación y la psicología, docentes y padres madres de familia voluntarios comprometidos con el mejoramiento de la calidad en el proceso enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura en Nicaragua.

La asociación Nicaragua Lee realiza cursos de capacitación, talleres y asesoría en temas relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje de lectoescritura y la promoción de la lectura dentro y fuera del aula.

Organizamos talleres de capacitación y conferencias sobre temas relacionados con el proceso de lectoescritura, realizamos estudios, evaluación e investigación sobre los temas mencionados.

Logo PCI  Durante 28 años, PCI ha implementado proyectos de desarrollo integrado en Nicaragua, combinando actividades en las áreas de salud, educación, empoderamiento económico, agua y saneamiento, seguridad alimentaria y nutricional, respuesta a desastres y reducción de riesgos.

Al adoptar un enfoque integrado para todos sus programas, PCI garantiza que las necesidades de la comunidad se aborden de manera integral y eficiente. El éxito central de PCI es su enfoque en el desarrollo de capacidades locales, que abarca desde el fortalecimiento de las cooperativas agrícolas rurales hasta a movilización de escuelas para satisfacer las necesidades de sus estudiantes, la formación de redes de trabajadores de salud comunitarios. A través de este enfoque, PCI asegura que el impacto de su trabajo dura mucho más que el ciclo de vida de cualquier proyecto dado.

Actualmente PCI desarrolla el Proyecto MESAII– Mejor Educación y Salud en 11 municipios de Nicaragua, 4 municipios de Jinotega en la región norte del país y 7 municipios de la RACCS en la costa caribe nicaragüense, en educación PCI está impulsando la mejora continua en los procesos de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura para lo cual ha capacitado aproximadamente a 1200 docentes de escuelas regulares y multigrado en la Metodología FAS.